
VIERNES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013
FIESTAS PATRONALES DE CALI Y EL VALLE DEL CAUCA: Novena. Eucaristía. 7 a.m. ó 6 p.m. Iglesia La Merced.
LEER LIBERA: Taller de promoción y animación a la lectura y la escritura. Centro Carcelario de Guadalajara de Buga. Orienta: José Luis Giraldo Navarrete. 8 a.m. / LECTURA EN LENGUA DE SEÑAS: Orienta: Asorval. 10 a.m. Sala infantil y juvenil / TALLER: Formación artística y teatral jóvenes y adultos. Dirige: Hernando “Chato” Latorre. Sala 2. 4 p.m. Inversión: $50.000 / TALLER: Origami. Orienta: Asociación de Origamistas del Valle. 3 p.m. Inscripción previa / CUENTOS PARA VER:“Proyección de cuetos”. 4 p.m. Sala infantil y juvenil / SEMILLERO:Electrónica. 4 p.m. Sala multimedial. Costo: $ 30.000 / ASTRONOMÍA: “Teoría evolutiva”. 6:30 p.m. Sala 2. Invita EAC / TALLER: “Tumbando Paisas”. A cargo de Arrellano Company. Dirige: Isabel Villaquiran. 7:30 p.m. Boletería. Biblioteca Departamental.
XVII FESTIVAL DE MÚSICA DEL PACÍFICO PETRONIO ÁLVAREZ:
Presentación sello editorial Músicas del Río y lanzamiento del disco de los Violines de Santander de Quilichao. Músicas tradicionales del pacífico colombiano y otras manifestaciones culturales. 9 a.m. / MESA DE TRABAJO: “El paisaje cultural del Pacífico Colombiano y la región del suroccidente”. 11:30 a.m. MUESTRA: Muestra de Industria (Cocina, Artesanía, Bebidas tradicionales, Industria afro). 10 a.m. a 11 p.m. Centro Cultural de Cali /// COMPETENCIAS: Ronda clasificatoria (Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y libre). 5 p.m. Unidad Deportiva Panamericana.
CLASES: Yoga dinámico. 12:30 p.m. Academia Vaisnava. Cuatro clases: $55.000.
IV SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MÚSICA REGIONAL. Tema: Músicas populares. 2 p.m. a 6 p.m. Sala de música. Banco de la República Inf. Banco de la República. Gratuito. Requiere inscripción
FESTIVAL: II Festival de Artes para Personas en Condición de Discapacidad. 2 p.m. / TEATRO: “Historias para ser contadas”. A cargo del colectivo teatral Teusaca. 3 p.m. Teatro Municipal Ospina Salcedo. (Buga). Entrada libre.
TEATRO: “La muchacha de los libros usados”. Dirige: Ariel Martínez. A cargo de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes. 6 p.m. Universidad Libre. Entrada libre.
TEATRO: “Todos somos putas”. Drama a cargo de El Teatro Vive. 7:30 p.m. Teatro Madretierra. Palmira.
TEATRO: “Jean Day”, “algunos prestan atención, otros piden explicación, otros andan mamando gallo y solo esperan la hora de salida”. Dirige: Linderman Herrera. Comedia a cargo de Artescénicas. 7:30 p.m. Teatro La Máscara. General: $25.000.
TEATRO: “Equus”. ¿Dónde está la frontera de la “normalidad”?. A cargo de Enebro Teatro de España en coproducción con Cali Teatro. Director invitado: Indalecio Corugedo (España). 7:30 p.m. Cali Teatro. Boletería.
TEATRO: “Tierradentro”. 7:30 p.m. Sala TEC. Teatro Experimental de Cali. Boletería.
LABORATORIO: Sonoridades+radialidades. A cargo del Centro Experimental Oído Salvaje. 8 p.m. Lugar a Dudas. Inscripciones hasta el 14 de septiembre. Inscripción: $20.000.
TEATRO MUSICAL: “Martini Blues Cabaret” con Natalia Bedoya. es una propuesta escénica que acerca al público a un concepto musical y artístico que nació en los años cuarenta, proponiendo un repertorio de canciones clásicas que han sido interpretadas por grandes artistas como Ella Fitzgerald, Billie Holiday, o Frank Sinatra. Dirige: Tino Fernández. 8 p.m. Centro de Convenciones Alférez Real.
COMEDIA MUSICAL: “El show de las divorciadas”. El escenario de un club nocturno “El Club de las Divorciadas” es el espacio en que tres actrices ensayan junto a la coreógrafa y la asistente, el número musical que deberán estrenar al día siguiente. Cinco mujeres van contando sus respectivas frustraciones matrimoniales, las soledades desencadenantes y las circunstancias que las llevaron a ellas. Dirección: Rubén Cuello. 8 p.m. Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
FIESTAS PATRONALES DE CALI Y EL VALLE DEL CAUCA: Novena. Eucaristía. 7 a.m. ó 6 p.m. Iglesia La Merced.

XVII FESTIVAL DE MÚSICA DEL PACÍFICO PETRONIO ÁLVAREZ:
Presentación sello editorial Músicas del Río y lanzamiento del disco de los Violines de Santander de Quilichao. Músicas tradicionales del pacífico colombiano y otras manifestaciones culturales. 9 a.m. / MESA DE TRABAJO: “El paisaje cultural del Pacífico Colombiano y la región del suroccidente”. 11:30 a.m. MUESTRA: Muestra de Industria (Cocina, Artesanía, Bebidas tradicionales, Industria afro). 10 a.m. a 11 p.m. Centro Cultural de Cali /// COMPETENCIAS: Ronda clasificatoria (Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y libre). 5 p.m. Unidad Deportiva Panamericana.

CLASES: Yoga dinámico. 12:30 p.m. Academia Vaisnava. Cuatro clases: $55.000.

FESTIVAL: II Festival de Artes para Personas en Condición de Discapacidad. 2 p.m. / TEATRO: “Historias para ser contadas”. A cargo del colectivo teatral Teusaca. 3 p.m. Teatro Municipal Ospina Salcedo. (Buga). Entrada libre.
TEATRO: “La muchacha de los libros usados”. Dirige: Ariel Martínez. A cargo de la Facultad de Artes Escénicas de Bellas Artes. 6 p.m. Universidad Libre. Entrada libre.
TEATRO: “Todos somos putas”. Drama a cargo de El Teatro Vive. 7:30 p.m. Teatro Madretierra. Palmira.

TEATRO: “Equus”. ¿Dónde está la frontera de la “normalidad”?. A cargo de Enebro Teatro de España en coproducción con Cali Teatro. Director invitado: Indalecio Corugedo (España). 7:30 p.m. Cali Teatro. Boletería.
TEATRO: “Tierradentro”. 7:30 p.m. Sala TEC. Teatro Experimental de Cali. Boletería.
LABORATORIO: Sonoridades+radialidades. A cargo del Centro Experimental Oído Salvaje. 8 p.m. Lugar a Dudas. Inscripciones hasta el 14 de septiembre. Inscripción: $20.000.
TEATRO MUSICAL: “Martini Blues Cabaret” con Natalia Bedoya. es una propuesta escénica que acerca al público a un concepto musical y artístico que nació en los años cuarenta, proponiendo un repertorio de canciones clásicas que han sido interpretadas por grandes artistas como Ella Fitzgerald, Billie Holiday, o Frank Sinatra. Dirige: Tino Fernández. 8 p.m. Centro de Convenciones Alférez Real.

No comments:
Post a Comment